FotoVoz es un estudio-acción participativo sobre los impactos de la alimentación a través de la fotografía. Primera parada Barrio de la PALMA de Málaga.
Una experiencia de ciencia ciudadana de como generar conocimiento a partir del análisis que hace el vecindario de su propia vida cotidiana.
¿Qué es una alimentación adecuada y saludable? ¿es accesible? ¿Qué relación tiene con la calidad del ambiente urbano? ¿Qué podemos hacer? ¿Cuáles son nuestras recomendaciones?
- Cartel para los eventos expositivos de las fotografías tomadas en la actividad de Fotovoz.
- Cartel con La Chunga y su jardín para los eventos expositivos de Fotovoz.
- Entre escombros se refleja la naturaleza.
- Fitoterapia a pie de calle. Huerta el Vergel de Málaga.
- Participando en Fotovozz. Mi visión contribuye a contar historias del barrio.
- La base del futuro tiene su geometría. Huerta La Dignidad.
- Fresas en el Vergel de Málaga.
- Agroecología, Ciencia de Tod@s.
- Tentempié rápido y de calidad. Comercio local / comida casera.
- Puesta en escena alcohólica… fuera de lugar.
- Un huerto con Arte. El Vergel de Málaga en Palma-Palmilla.
- Tengo un secreto en mi mano.
- La Chunga posa orgullosa de su jardín, en otros tiempos lavadoras. Sus aromas de jazmín, suavizantes del vecindario.
- ¡Qué me las quitan de las manos! Naranjas frescas para l@s vecin@s.
- Productos frescos en la pescadería de La Palma-Palmilla. Un tesoro al alcance de unos pocos.
- Poda radical. ¿Hace falta ser tan drástico? Los propios residentes se preguntan dónde está la sombra que puede dar potencialmente este árbol. Foto de Ana.
- Gran distribución vs el pequeño comercio. Alimentos ultraprocesados o alimentos frescos de temporada y locales… ¿quién nos alimenta mejor?¿cuál se ocupa también del medio ambiente? La obesidad es resultado de una mala alimentación con procesados, azúcares y ultraprocesados.
- El pan auténtico detrás del mostrador. En primera línea el reclamo de la panadería es pan de molde ultraprocesado. Lo comestible es también nutritivo? Qué comen nuestr@s niñ@s, nuestr@s mayores…?
- Residuos plásticos por doquier. La industria del agua embotellada y su sinsentido en la mayoría de las ocasiones. Contenedores de reciclaje, para qué os quiero.
- En la pasarela de las manzanillas, la amapola es la estrella. Bioindicador de suelo. Huerta El Vergel de Málaga. Palma-Palmilla.
- Zanahorias y coles la multiculturalidad se hace más biodiversidades. Huerta El Vergel de Málaga. La fortaleza del barrio, poder producir sus propios productos frescos.
- «Los tomate Huevo de Toro, así de grandeh», véanse los plantones al fondo. Huerta La Dignidad, en la Virreina. Fortaleza del barrio, tener cerca una huerta comunitaria.