
El Jardín de las Mujeres
Muy ilusionadas con nuestro nuevo proyecto "El Jardín de las Mujeres", en el que desde el arte textil colectivo pondremos sobre la mesa saberes de la tierra, la buena alimentación y los cuidados. Empezaremos a bordar reflexiones y propuestas para una alimentación...

Ecopicnic Málaga Alimenta
Este domingo 18 de junio nos sumamos al evento internacional Food Wave una iniciativa de una comunidad internacional de jóvenes activos en 17 países de todo el mundo con el objetivo de crear conciencia sobre los enfoques sostenibles para consumir y producir alimentos...

X Aniversario de nuestro supermercado cooperativo
El pasado domingo, 16 de abril, nos reunimos para celebrar el X Aniversario de Merkaetico! La cooperativa de consumo, de la que somos socias, cumple 10 años articulando iniciativas de producción y transformación de alimentos ecológicos locales, y como espacio de...
Noticias

Primer ENCUENTRO Pueblo acogedor | Creando Vínculos

Análisis de las barreras legislativas y normativas para las pequeñas producciones artesanales de Andalucía
Interesante investigación realizada por Justicia Alimentaria VSF que pretende facilitar el camino a la producción, transformación y comercialización de alimentos campesinos, de temporada y con vocación de circuito corto en Andalucía.
La investigación tiene como objetivo mejorar la viabilidad de pequeñas producciones artesanales y facilitar la puesta en marcha de nuevas producciones.

Las mujeres rurales lanzan un "semillero virtual" para denunciar la desigualdad en los pueblos
4 de marzo de 2021. De cara al Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) quiere poner el foco en las desigualdades de género que padece el medio rural. «En los pueblos, las mujeres sufrimos las consecuencias de un mercado laboral que nos margina y unos servicios básicos escasos: tenemos mucho por lo que levantar la voz», han expuesto desde la organización feminista.
Segregación vertical y horizontal del mercado de trabajo, menos recursos para las víctimas de violencia de género, mayor sobrecarga de cuidados, menor participación en la toma de decisiones, impedimentos para acceder a las nuevas tecnologías… En su campaña por el 8M, las mujeres rurales han concretado en una lista los principales problemas a los que se enfrentan. «Son fruto de la doble discriminación que padecemos. Primero, por ser mujeres. Segundo, por vivir en el medio rural», han explicado desde FADEMUR.

Directorio de productores y elaboradores de variedades locales de Andalucía
Fotovoz
Este vídeo lo hemos realizado componentes de AlMunia (Asociación para la Agroecología Mediterránea), en el marco del proyecto Investigación y acción participativa sobre los impactos de la alimentación sobre la salud y el medio ambiente a través de la fotografía en Málaga.
Ha sido imprescindible la participación de C.E.PER Campanillas, C.E.PER La Palma, S.E.PER San Andrés, Huerto Olivero de Campanillas, Huerto La Dignidad, Huerto el Vergel de la Palma, Merkaético y la Asociación de mujeres La Albaida.
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates, uno transgénico y otro campesino, se citan en un bar después de haberse conocido a través de un chat en internet…
Una producción de VSF basada en la idea Original de Aníbal Gómez interpretada por Joaquín Reyes y Carlos Areces.
Año 2012.
Promo Biela y Tierra
Nuestra alimentación como motor de cambio. Este proyecto pretende ser un puente para mostrar iniciativas reales de nuestros territorios que son y serán alternativas para afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad.
Sugerencias

Relación de mercados de productos ecológicos en la provincia de Málaga.
Benajarafe, Benalmádena, Cártama, Coín, Fuengirola, Málaga (Huelin), Málaga (Malagueta), Marbella (Elviria), Marbella (Nueva Andalucía), Mijas, Cala de Mijas, Pizarra, Rincón de la Victoria.